Publicaciones Literarias
Pedro de Oraá publica por primera vez en 1949 algunos de sus poemas, en un periodico en la ciudad de Caibarien, Las Villas, Cuba, junto a un grupo de poetas cubanos.
Obra Poética:
-
El Instante Cernido (1953)
-
Estación de la Hierba (Caracas /1957)
-
La Voz a Tierra (1965)
-
Las Destrucciones por el Horizonte (1966-1967)
-
Apuntes para una Mitología de La Habana (1971)
-
Suma de Ecos (1989)
-
Acertijos de los Indeseables (1992)
-
Sin esperar respuesta (2008)
Relatos Poéticos:
-
Vida Secreta de la Giraldilla (2003)
-
Visible e Invisible (2006)
Antologias:
-
Sitio y Sucesiones (1978)
-
Umbral (1997)
-
Cifra (2003)
Prosemas (Contrariedades)
-
Dísticos, Díscolos (2012)
Críticas Narrativas:
-
Tiempo y Poesía. La Habana, Ediciones Pálpite (1961)
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
-
Fundó las Ediciones Pálpite en 1961 y fué cofundador de la Editorial Belic (1964)
-
Participó en el Encuentro de Verano de Poetas de Europa Oriental, celebrado en Varna (1965) y en el Homenaje Internacional al Poeta Bulgaro Pencho Slaveikov, celebrado en Sofia y en Triavna en 1966.
-
Trabajó en traducciones de Gueo Milef y Tristo Smirneski para la Editorial de Lenguas Extranjeras de Sofía, así como en versiones de la obra de la poetisa yugoslava Vesna Parum.
-
Fué traductor de la antología "Poesía Búlgara"